
Literatura y géneros literarios
En la historia de la literatura, Aristóteles se ha considerado el primer teórico de los géneros literarios. En su obra Poética, describe las condiciones de producción de un texto literario, determina sus rasgos distintivos y lleva a cabo una clasificación de las obras...

El impresionismo
El impresionismo culmina la tendencia de unir luz y visión, propias del Romanticismo y la Escuela de Barbizon, y afronta el problema de representar el paisaje con sus elementos fluctuantes y sus circunstancias atmosféricas. Esta corriente se inicia y se desarrolla,...

Influencia de la Gestalt en el arte y en la producción cultural
La Gestalt o psicología de la forma surge en Alemania a principios del siglo XX en oposición a la psicología conductista. Su fundador es Max Wertheimer, y, también, son destacables las aportaciones de los psicólogos Kurt Koffka, Wolfgang Köhler y Kurt Lewin. La...

«El libro negro» de Paul Verhoeven
El cine no deja de ser un reflejo de la sociedad, así como un medio de expresión que nos permite estudiar los puntos de confluencia entre el imaginario colectivo y la realidad de una sociedad determinada, ya que una película contiene los valores de su tiempo. Una...

Las fábulas de Fedro
Las fábulas de Fedro es un libro que tiene como objetivo deleitar e instruir al público, así como manifestar una crítica de la realidad sociopolítica de la época de la Roma Imperial . No obstante, el carácter universal que impregna las enseñanzas del fabulista romano...

El realismo
A diferencia del Romanticismo que refleja el cambio político y de pensamiento, el realismo aparece como consecuencia de la Revolución Industrial que cambiará la sociedad y agudizará las desigualdades sociales en la primera mitad del siglo XIX, dejando de lado los...

La división del trabajo social de Émile Durkheim
Durkheim publicó su tesis doctoral La división del trabajo social en 1893, a la edad de treinta y cinco años. El objeto de su estudio era "la naturaleza de los cambios que se han producido en el paso de las sociedades tradicionales a las modernas." La...

La guerrra fría
La fotografía del presidente de los EUA, Richard Nixon, estrechando la mano del líder comunista de la República Popular China, Mao Zedong, fue tomada durante el viaje de Nixon a China. El encuentro tuvo lugar en Pekín, el 21 de febrero de 1972 entre las 14:50 y las...

La poesía homérica
Homero y su obra han sido objeto de veneración por los antiguos griego y un constante referente para la cultura occidental. En el mundo clásico constituía "la paideia" de los griegos, en palabras de Platón, y durante siglos fue la base de la educación de cualquier...

El Romanticismo
Así como el arte neoclásico pretende expresar valores universales y eternos, y se identifica con la razón, el romanticismo basa su criterio en la sensibilidad del artista y enfatiza los sentimientos y la pasión. Así pues, podemos establecer que el carácter subjetivo...

El cambio de paradigma: del cartesianismo a la hipertextualidad
El concepto de paradigma desarrollado por Thomas S. Kuhn establece un modelo de consenso a partir de una revolución científica o tecnológica capaz de romper el paradigma en curso y sustituirlo por otro. En el transcurso del tiempo diferentes paradigmas se han ido...

Descolonización: el fin de los imperios europeos
Tras la 2ª Guerra Mundial, el proceso de descolonización fue impulsado, sobre todo, por los EUA y la URSS. Ambas potencias coincidían en su rechazo a la continuidad colonial de los grandes imperios. Sin embargo, se actuó con cautela para evitar conflictos, ya que las...

«Los palos que da la vida» de Javier Zuloaga
La editorial Caligrama publica la quinta obra del periodista y escritor bilbaíno Javier Zuloaga. Los palos que da la vida es la historia de un economista de éxito que, al truncarse su carrera, se ve arrastrado a un mundo protagonizado por grupos antisistema y...

El Neoclasicismo
Winckelmann, principal propagandista del neoclasicismo, entendía el arte clásico como la fusión de una sencillez noble y una magnificencia calmada. Sin embargo, no se establece una línea divisoria clara entre el neoclasicismo y el romanticismo. Ambos movimientos...

La hipertextualidad del cerebro humano
La psicología evolucionista postula que la mente humana es modular y que estos módulos interactúan de forma compleja y pueden funcionar con independencia de los demás, a veces, incluso, de forma contradictoria. Según Robert Kurzban, la creencia de un “yo”, de un...

La posguerra
En este post se analizarán los entresijos políticos que se dieron entre los países aliados para la gestión de Alemania después de la 2ª Guerra Mundial. La imposibilidad de alcanzar un acuerdo quedó patente, en tanto el bloque occidental, formado por Gran Bretaña,...

Regreso a Donaldson Manor (I)
Maddie Donaldson contemplaba la tormenta sentada en la repisa interior de la ventana con una taza de té caliente entre sus manos. Después de unos cuantos sorbos, el calor le subió a la cara sonrosando sus pálidas mejillas y perlando su frente de pequeñas gotas de...

Arte del siglo XIX: contexto histórico y sociocultural
El arte del siglo XIX puede enmarcarse dentro del periodo que se inicia con la revolución francesa en 1789 y que termina en 1880 con las primeras pinturas de Cézanne. No obstante, también puede considerarse válido su comienzo en 1780, con la conclusión de la Critica a...

Economía y cultura
Economía y cultura pueden parecernos dos elementos incompatibles, en tanto el primero representa algo tangible, objetivable y contable, y el segundo un mundo intangible y productor de bienes con significado social. En un primer momento, ambas esferas parecen...

La 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra Mundial empezó con la invasión de Polonia por parte de Hitler en septiembre de 1939 y finalizó con la rendición de Alemania en mayo de 1945. Fue una guerra total que afectó tanto a civiles como a soldados. No obstante, debemos diferenciar la primera mitad...

«Cinder y el príncipe de Medianoche» de Susan Ee
Cinder y el príncipe de Medianoche es un retelling sorprendente que transforma el clásico cuento de Cenicienta en un relato oscuro y cruel. Varias editoriales han apostado por este título con la intención de contribuir a sacar la literatura de género del nicho,...

La pintura del siglo XVII en Holanda (II)
El barroco llega a Holanda mediante el caravaggismo y de la mano de algunos artistas que completan su formación en Roma y hacen suyas las características de Caravaggio, tales como el sentido de la vida y realidad de su pintura, el naturalismo en lo físico y emocional,...

El error de Descartes
En el siglo XVII, René Descartes plantea, con su famosa frase “Pienso, luego existo”, la dualidad entre cuerpo y mente (emoción y razón), desarticulando ambos conceptos en aras de encontrar la verdad mediante la razón, considerada única certeza. Ya en el siglo XX, el...

Los años de entreguerras
Los hechos históricos más relevantes del periodo de entreguerras –crack del 29, Gran Depresión y ascenso de los regímenes fascistas– son consecuencia de los cambios en las relaciones internacionales que trajo la 1ª Guerra Mundial. Su desenlace favoreció enormemente a...

Y el tiempo pasa…
Hay que ver cómo pasa el tiempo. Ciertamente, la imagen que me devuelve el espejo ha cambiado un poco. Un poco bastante ¿para qué nos vamos a engañar? Aquellos ojos de gata, verdes y enormes, parecen ahora poco más que dos canicas opacas, gastadas y deslucidas. Y...

La pintura del siglo XVII en Holanda (I)
A diferencia de Flandes, la burguesía en Holanda se subleva en un proceso de involución conservadora, frente al absolutismo de los Austrias. En 1609, con la Tregua de los Doce Años, los Países Bajos del Norte ya son independientes y sus provincias conforman una...

Sexo y género
Existen muchos cuerpos distintos, pero ninguno de ellos escapa de ser catalogado como hombre o mujer. Son las dos únicas posibilidades para una gran diversidad de materializaciones corporales. Tal vez, podríamos hablar incluso de una sola opción, ya que el par...

La crisis democrática y capitalista en Europa tras la 1ª Guerra Mundial
La caída de la democracia en Europa tras la 1ª Guerra Mundial vino de la mano de constituciones que daban forma a una democracia más centrada en utopías que en dar solución a los problemas reales de una sociedad europea devastada por la guerra. El fracaso del...

«Som memòria. La pandèmia del virus remember» de Fèlix Rueda
La aterradora semejanza entre el argumento de Som memòria de Fèlix Rueda y la situación de crisis pandémica que estamos sufriendo actualmente hacen de esta novela una lectura obligada para comprender los peligros que conlleva la manipulación genética y la...

La pintura del siglo XVII en Flandes
Flandes, actual Bélgica, permanecía bajo el dominio de los Austrias españoles y conservaba su fe católica. Los rasgos estilísticos en los países católicos evolucionarán desde el naturalismo de Caravaggio hasta el barroco exuberante de Rubens. De forma paralela, en los...

El significado cultural de los selfies
A diferencia de la fotografía tradicional, los selfies o autorretratos adquieren un nuevo significado cultural, fruto de la necesidad de visualizar nuestra presencia en el paisaje, de ser sujetos que colonizan el espacio y lo proyectan. El selfie como expresión...

La URSS entre 1927 y 1934
Tras la muerte de Lenin, Stalin, con el apoyo de la mayoría del Partido Comunista –PCUS–, subió al poder en 1927, dando inicio al estalinismo, que vino de la mano de la crisis cerealista de 1927-1929, en la que las reservas de grano menguaron y el régimen volvió al...

El espartano
Nikodemos miró de reojo a Lykaios. Podía percibir su tensión en la vena hinchada de su ancho cuello y en la línea firme y apretada que formaban sus labios. Los designios divinos no los acompañaban. El rey de Esparta había decidido enviarles a Atenas en una misión que...

Lakoff: No pienses en un elefante
Con Chomsky y su libro Los guardianes de la libertad descubrí el arte de la manipulación de los medios de comunicación como herramienta de los poderosos para mantener a la población bajo control. Henry Frankfurt y su obra Sobre la verdad nos habla sobre como muchos...

El Barroco: contexto histórico y artístico
El Barroco fue una época de fuertes tensiones políticas, económicas y religiosas que dieron lugar a largas guerras, luchas civiles y revoluciones, y coincidieron con una gran pobreza, terribles hambrunas y epidemias mortales. Esta etapa de crisis generalizada tuvo...

«Shakespeare en la selva»: antropología, etnocentrismo y relativismo cultural
En este post, analizaré el texto escrito por la antropóloga Laura Bohannan, Shakespeare en la selva. A continuación, podéis leer los dos primeros parágrafos y, de esta forma, situaros en el contexto. Si queréis leer el escrito completo, haced click en este enlace....

La URSS entre 1917 y 1927
La monarquía absolutista del zar Nicolás II, así como la participación de Rusia en la 1ª Guerra Mundial, provocaron la Revolución de febrero de 1917, que supuso el fin de la monarquía y la creación de un gobierno provisional a la par que una multitud de consejos...

«999 Las primeras mujeres de Auschwitz» de Heather Dune Macadam
Roca Editorial publica el libro del Heather Dune Macadam: 999 Las primeras mujeres de Auschwitz. La extraordinaria historia de las jóvenes judías que llegaron en el primer tren a Auschwitz. Un libro que nos relata las escalofriantes vivencias de las adolescentes...

El periodo Barroco
El barroco es el estilo artístico con un lenguaje propio y complejo, que engloba diversas tendencias. Se desarrolló en Europa y sus colonias entre el renacimiento y el neoclásico o, de forma más concreta, entre el manierismo y el rococó, abarcando el periodo...

Desnaturalizando el género
Always "like a girl" El anuncio Always “Like a girl” te da qué pensar y no te deja indiferente. Tal vez, porque el mensaje que se desprende, visto desde una perspectiva sociológica, es la problemática que generan ciertos hábitos y costumbres referentes al género que,...

La Primera Guerra Mundial: final y consecuencias
Al final de la 1ª Guerra Mundial se impuso la Paz de los Vencedores con la aplicación de diversos tratados muy desfavorables para Alemania que destilaban el resentimiento de los vencedores, los cuales no permitieron la rehabilitación de los países vencidos, provocando...

«Mundo volátil» de F. Torralba, un análisis filosófico de la sociedad contemporánea
Francesc Torralba, el prestigioso filósofo y teólogo catalán, nos acerca, con su libro Mundo volátil. Cómo sobrevivir en un mundo incierto e inestable, a las complejidades que impregnan la caótica sociedad actual, donde los valores en alza son la inmediatez, la...

Los voluntarios de las protectoras: héroes anónimos
El importante papel de las protectoras de animales en nuestra sociedad es incuestionable. En la mayoría de protectoras los recursos son escasos y las donaciones, así como la actividad del voluntariado se hacen imprescindibles para mejorar las condiciones de vida de...

La obra de Ai Weiwei desde la perspectiva del simulacro de Baudrillard
La posmodernidad deja atrás la herencia procedente de la Ilustración y marca una nueva etapa histórica caracterizada por lo heterogéneo y lo diferente, donde arte y pensamiento comparten un carácter anticipatorio. La diferencia entre la época moderna y posmoderna...

El conflicto del referéndum 1-O desde la perspectiva ética de Aristóteles
Aristóteles concibe la política como una ciencia suprema que rige la vida humana y por la que se alcanza el conocimiento del bien y la virtud, considera a los gobernantes educadores en el bien y ve como un todo al hombre y a la polis. Por consiguiente, establece que...

La Primera Guerra Mundial: causas y desarrollo
Las causas de la 1ª Guerra Mundial son complejas, en tanto no podemos limitarnos a aludir tan solo al incidente de Sarajevo como el causante de esta, sino que existen otras causas, fraguadas en el tiempo, que debemos contextualizar en el marco económico, político y...

«El destino de los héroes» de Chufo Lloréns
Chufo Llorens, uno de los escritores más exitosos perteneciente al género de la novela histórica, nos adentra, con su nueva obra, en la Europa de principios del siglo XX de la mano de unos personajes extraordinarios que deberán enfrentarse a infinidad de...

Maltrato animal en las granjas: la realidad que no queremos ver
Soy una persona que considera la comida más una necesidad de supervivencia que un placer hedonista. Por tanto, me resulta indiferente comer una cosa u otra, eso sí, siempre dentro de mis gustos, por otro lado, bastante limitados, con lo que no tengo una...

«El nacimiento de Venus» de Sandro Botticelli (II)
El nacimiento de Venus es una de la sobras más importantes de Sandro Botticelli y un claro ejemplo de pintura renacentista italiana. En anteriores posts, he explicado el contexto renacentista del maestro florentino, así como el análisis formal de esta obra. Ahora nos...

La controversia sobre el estímulo de aprendizaje
Walden Dos es una obra de ficción escrita en 1948 por el psicólogo B. F. Skinner, cuyos estudios se centraban en el control y la predicción de la conducta humana según los principios conductistas que defendía. En el texto se confrontan dos posturas divergentes...

El descrédito de la Europa Ilustrada: imperialismo y colonialismo
A finales del siglo XIX, en la década de 1870, aprovechando las circunstancias económicas y con el pretexto de extender la cultura del hombre blanco, se inicia el imperialismo. Los países europeos más desarrollados (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, España,...

La Chanson de Roland (II)
La Chanson de Roland o el Cantar de Roldán es el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance en Europa. Esta obra, escrita por un monje francés llamado Turoldo, contiene numerosos elementos simbólicos que ya analizamos en un post anterior. No obstante, en...

Especial coronavirus: la ciudad de los perros
A principios de marzo, la epidemia del coronavirus que causaba estragos en China nos parecía algo lejano. Ya se sabe que aquí, en la vieja y democrática Europa, esas cosas no pasan. “Los medios de comunicación son unos alarmistas”, “Esto son dos días, en cuanto llegue...

«El nacimiento de Venus» de Sandro Botticelli (I)
El nacimiento de Venus es una de las obras más conocidas de Botticelli. Se desconoce la fecha exacta en la que se pintó, aunque se cree que fue alrededor de 1485, utilizando la técnica de temple sobre lienzo. También se cree que fue un encargo de uno de los miembros...

La crisis del Estado del Bienestar en España
Antes de abordar la cuestión de la crisis, definiremos, en primer lugar, el concepto de Estado de Bienestar –en adelante EB–, sus orígenes y su evolución, y describiremos sus diferentes modelos, deteniéndonos con detalle en el EB español. Asimismo, se analizarán en...

El discurso de Angostura por Simón Bolívar, El Libertador
El Discurso de Angostura está considerado como una de las mejores composiciones políticas elaboradas por Simón Bolívar, una de las figuras más destacadas en el proceso de independencia de Latinoamérica frente al Imperio español. El manifiesto de Bolívar tuvo lugar el...

La Chanson de Roland (I)
La Chanson de Roland o el Cantar de Roldán es el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance en Europa. Fue escrito a finales del siglo XI en francés antiguo y su autoría se atribuye a un monje llamado Turoldo, en base al último de los versos del cantar...

El Renacimiento: Sandro Botticelli
Actualmente, el término Renacimiento designa el arte italiano del siglo XV y principios del XVI, así como sus versiones posteriores en el resto de Europa, marcando el final de la Edad Media y el inicio de un nuevo periodo histórico: la Edad Moderna. De las...

La crisis de la democracia en Hungría
Los estados de Europa del Este ocupados por los soviéticos después de la 2ª Guerra Mundial adoptaron sistemas políticos autocráticos basados en regímenes comunistas, en línea con el modelo de gobierno de la URSS. No obstante, con la caída del muro de Berlín, el...

Los inicios del liberalismo en Europa y Latinoamérica
El liberalismo será uno de los pilares que sostendrá las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales a lo largo del siglo XIX. La caída del Antiguo Régimen y el establecimiento de los regímenes parlamentarios en Norteamérica y en Europa favorecerán...

El fantasma de North Kessock
Habían pasado ya unos cuantos años desde mi visita a tierras irlandesas. La belleza del paisaje, aun a pesar de la brevedad de mi viaje, me cautivó. La música siempre presente en las calles de Galway, así como la exquisita comida, regada siempre con cerveza irlandesa,...

El concepto de aventura en la literatura medieval
En el siglo XII aparece en la literatura europea un nuevo género, el roman, escrito en lengua vulgar, que relata ficciones, aventuras y amores, y cuya temática es el amor, la cortesía, los valores y la ideología de los caballeros errantes, y las aventuras. La mujer...

«Balloons» de Martha Rosler según Benjamin y Adorno
La obra Balloons de Martha Rosler tiene motivaciones políticas y es claramente crítica con la guerra que libra Estados Unidos contra Vietnam, en tanto implica la estructura misma de la cultura estadounidense como cómplice de la intervención militar. En este...

Los medios de comunicación como instrumentos de manipulación de masas
Los medios de comunicación de masas nacen con el movimiento ilustrado y el liberalismo, y avanzan paralelamente a la industrialización, la democratización, el capitalismo y la vida urbana, utilizado las nuevas tecnologías para hacer llegar mensajes a un número...

El Estado moderno: absolutismo, monarquías compuestas y rebeliones de la tierra
Estado moderno y absolutismo El Estado moderno en la Europa de los siglos XVI y XVII se caracterizaba por una concentración de poder político favorecido por las monarquías gracias al ejército profesional, la burocracia y la fiscalidad, y en detrimento de las...

Encuentro en el Red Velvet
Nicole esperó impaciente a que su esposo saliera del baño. Eran ya las diez y media de la noche y Jack llegaba tarde a su partida de póker de los jueves. No es que a ella le importara demasiado la puntualidad de su marido, pero esa noche ella también tenía prevista...

Luces de ciudad
¿Campo o ciudad? He aquí el eterno dilema. Hay quien prefiere vivir una vida simple, en lugares remotos rodeados de naturaleza y aire puro. Otros, en cambio, ya sea por razones profesionales o por decisión propia, prefieren el bullicio y el gran abanico de ofertas...

El expresionismo abstracto de Pollock y el concepto de poetizar en Heidegger
Según Martin Heidegger, el lenguaje poético permite captar el conocimiento que se desprende de las esencias que versan sobre la belleza y la verdad del ser. Es decir, la relación entre poesía y verdad se realiza mediante el lenguaje con el objetivo de captar la...

El pueblo contra el proletariaddo
Del fragmento del artículo de Patricia Tubella, que sigue a estas líneas, publicado en El País, podemos deducir que las élites políticas han creado un estereotipo definido por el término chav, representado por la protagosnista de la serie a la que hace referencia la...

División laboral y religiosa en la Europa del siglo XVI y XVII
División internacional del trabajo en las “tres Europas” La recuperación económica europea que tuvo lugar en los siglos XVI y XVII no fue uniforme, sino que las diferentes regiones europeas constituidas, mayoritariamente, por sociedades agrarias evolucionaron por...

Ojos azules
My inmortal es uno de los grandes éxitos del grupo de rock estadounidense Evanescence. Este single vio la luz en 2003 y forma parte del álbum Fallen y de la banda sonora de la película Daredevil, estrenada también el mismo año. La canción, impregnada en...

Monográfico de cine clásico: Cumbres borrascosas (1939) de W. Wyler
Sí, lo reconzco, soy una romántica empedernida y tengo especial predilección por el cine clásico. Adoro el glamour de las estrellas de Hollywood de los años dorados del cine, por no hablar de las películas románticas de la época que, aun siendo tan poco explícitas en...

Belleza y arte degradado
Es obvio que en las distintas épocas han aparecido fenómenos estéticos diferentes, pero ¿puede encontrarse una lógica de funcionamiento o una estructura básica que permita explicar dichos fenómenos de forma unitaria y alejada del juicio del arte relativo? Hans-Robert...

Desigualdad de género: algunas cuestiones de actualidad
Es innegable que existe una confluencia entre el capitalismo y el patriarcado propios del mundo occidental, relacionada con el hecho de que lo femenino no tenga el mismo reconocimiento social que lo masculino, es decir, relacionada con la opresión de la mujer y la...

Solo tu mirada (II)
La canción There you'll be, interpretada por Faith Hill, forma parte de la banda sonora de la película Pearl Harbor, estrenada en 2001 y compuesta por el famoso compositor alemán Hans Zimmer. Esta canción no pierde en ningún momento su carácter melancólico y resume...

Expansión ultramarina y feudalismo en el siglo XVI
Crecimiento urbano y expansión ultramarina El proceso de urbanización de las ciudades en los siglos XV y XVI estuvo influenciado por el flujo migratorio de población procedente del medio rural y de otras ciudades más pequeñas, así como por el aumento...

Solo tu mirada
Tennessee forma parte de la banda sonora de la película Pearl Harbor, estrenada en 2001 y compuesta por el famoso compositor alemán Hans Zimmer. Esta bella melodía no pierde en ningún momento su carácter romántico y resume de forma sublime estados emocionales tales...

De la experiencia estética antigua a la moderna
En la antigüedad, la belleza y el arte eran conceptos estudiados por separado, sin embargo, con el tiempo, ambos conceptos se acercaron enfatizándose la belleza artística y el aspecto estético del arte, que se conformaron como los objetos centrales de estudio de la...

Las políticas educativas y la igualdad de oportunidades
Las cifras de fracaso y abandono escolar en Cataluña se sitúan, según las estadísticas, alrededor del 21,8% y 26% respectivamente. La procedencia de la mayoría de estos estudiantes es de clase obrera o de familias con un nivel educativo bajo. Ante este panorama tan...

Especial Halloween: El caso Bucks
Me llamo Mike Carson y soy fotógrafo. Nunca he creído en espíritus ni apariciones ni entes procedentes de otros mundos. Pero todo eso cambió cuando conocí a Anne Bucks. El caso Bucks como lo llamábamos en aquel entonces. A finales de los ochenta formaba parte de un...

El nacimiento de las nuevas escuelas filosóficas
El concepto de cinismo filosófico solo tiene en común con la acepción actual de cinismo ese punto desvergonzado e impúdico que comparten el cínico de ayer y el de hoy. Diógenes de Sínope forma parte de esta escuela filosófica y practicaba de forma radical el modo de...

Una propuesta indecente
Las primeras notas de la bachata de moda inundaron la espaciosa aula llena de espejos. Ana se dispuso a seguir el ritmo junto a Lalo, su pareja de baile, al tiempo que no perdía de vista al profesor y agudizaba el oído para no perderse sus indicaciones....

Vuelta a la rutina
El sonido de un trueno me sobresalta mientras escribo estas letras. Empieza a llover con fuerza. Las ramas de los arboles junto a la ventana se mueven de un lado a otro a capricho de las ráfagas del viento. Relámpagos. Más truenos. El sonido de la lluvia desvía mi...

El amor romántico y la subversión social de las mujeres
Aplicar la perspectiva de género a diferentes ámbitos y temáticas favorece la visibilidad de realidades que permanecen ocultas bajo el velo de la normalidad aplicada por la sociedad y las instituciones tradicionalmente patriarcales. Así pues, es de vital importancia...

La escultura en la época arcaica
La escultura arcaica, en el contexto histórico de su misma época, se caracteriza por el establecimiento de muchos de los rasgos comunes que predominarán y conformarán posteriormente la civilización griega. Durante ese periodo, los factores geográficos y climatológicos...

El paso del mito al logos
Discurso mítico versus discurso lógico La característica básica de la cosmovisión de los pueblos indoeuropeos era la trifuncionalidad: un sistema mental mítico basado en arquetipos, que podemos encontrar, también, en el discurso lógico. Al igual que los pueblos...

Siempre en mi pensamiento
En esta conocida pieza, Beethoven intenta recrear un claro de luna, lo cual consigue mediante sus acordes perfectos, su ritmo hechizante y sus sostenidos y bemoles. Se cuenta que el Maestro compuso está sonata para una joven ciega, en pago por su...

Multiplicidad de géneros
El género, referido a la construcción sociocultural de lo femenino y lo masculino, se ha incorporado a numerosos ámbitos humanos y científicos, permitiendo la visibilización de realidades ocultas, en forma de desigualdades o injusticias, que se perciben como algo...

Arte gótico: Lamentación por Cristo Muerto
El arte gótico fue la continuación del románico y aunque poseía características distintivas propias, tenía su misma ideología cristiana. Aun así, aparecen ciertas innovaciones técnicas en arquitectura, en las artes figurativas, la pintura y la escultura, que dotarán...

Alta Edad Media: concepción del tiempo y el poder
Concepción del tiempo y el poder La concepción del tiempo a principios del Alta Edad Media fue recogida a la obra de San Agustín de Hipona, La ciudad de Dios, donde se considera que el tiempo tiene un inicio, un recorrido y un final, es decir: es lineal, limitado y se...

Una venganza inesperada
Oía la lluvia golpear con fuerza las ventanas del pequeño y desvencijado piso que había sido mi hogar durante los últimos meses. Empecé a recoger mis cosas. Todavía impactada por lo sucedido con Armando, llené la maleta con lo primero que encontré. A esas alturas ya...

¿Amor o tensión sexual no resuelta?
¿Amor o tensión sexual no resuelta? Buena pregunta, ¿no?. Las diferencias son obvias, al menos aparentemente, ya que, en realidad, la línea divisoria entre ambos se encuentra a menudo bastante difuminada, de forma que una cosa puede llevarnos a la otra y viceversa....

Móviles de sangre
África. Finales del siglo XIX. Leopoldo II de Bélgica perpetra contra la población africana del Congo uno de los mayores genocidios de la historia “Era una actividad muy interesante, tumbarse en el monte a mirar tranquilamente a los nativos mientras hacían el trabajo...

Arte Románico: Maiestas Domini
Tanto el arte románico como el gótico se crearon de forma espontánea, sin que fueran en ningún caso, formas impuestas o dirigidas como ocurría con el arte Bizantino. El realismo que caracteriza al arte románico estaba condicionado en cierta forma, por varios factores....

La revolución neolítica
El cambio cultural acontecido en el Neolítico se produjo debido a un cambio climático. Al subir las temperaturas, los bosques donde vivían los Homo sapiens, a finales del Paleolítico, se convirtieron en áreas más desérticas. Por lo tanto, estos Homo no tenían más...

Infinitas noches
Love song for a vampire forma parte de la banda sonora de la película Dracula de Bram Stoker. La canción es muy romántica y está interpretada por Annie Lennox. Su voz sensual y la suave cadencia musical del tema lo hacen particularmente apropiado para...

Una noche en la ópera
Hace unas semanas me disponía a sacar entradas para ir a algún concierto de música clásica. Al no encontrar ninguno que llamara suficientemente mi atención, amplié mi radio de búsqueda hasta encontrar una ópera: La Traviata de Verdi. La localización,...

Los animales y el nihilismo social
Con la llegada de las fiestas navideñas, muchas familias ceden ante las súplicas incesantes de los más pequeños y acogen en su seno a un nuevo miembro, sin medir, en muchas ocasiones, las consecuencias de sus acciones. Muchas de estas deseadas mascotas serán...

Arte Bizantino: Mosaico de la Déesis de Santa Sofía
El arte medieval se inicia en el siglo V y finaliza en el siglo XV y abarca los diversos movimientos artísticos que refleja la sociedad de esa época. Destaca el arte bizantino que comprende el período del siglo V al XIV, donde confluyen un cúmulo de estilos (griego,...

Civilizaciones afroasiáticas antiguas: egipcios, mesopotámicos y hebreos
Existen grandes diferencias acerca de las concepciones sobre el tiempo, el pasado y el poder real entre las diferentes civilizaciones afroasiáticas antiguas que conforman los egipcios, los mesopotámicos y los hebreos. El faraón egipcio era considerado un dios y...

Oscuridad del alma
Frédéric Chopin es uno de mis compositores favoritos. El Nocturno nº 2 en mi bemol mayor presenta una forma de rondó algo inusual, ya que el tempo es un calmado andante. Esto da lugar a una deliciosa y romántica melodía que fluye con lentitud a la vez que...

El arte como fuente de verdad
La verdad en el ámbito de la ciencia y el arte ha seguido, a lo largo de la historia, diferentes caminos, de forma que, en la actualidad, se acepta que el conocimiento aportado por la ciencia es verdadero aunque no ocurre lo mismo con el arte, objeto de polémica...

El templo de Venus y Roma
Roma fue fundada por Rómulo en el año 753 a.C. Posteriormente, el pueblo romano conquista a los etruscos y se expande hacia Oriente y Occidente. Los romanos son más tolerantes con los derechos de los ciudadanos, los cuales gozan de mayores libertades que los griegos....

Breve balance histórico del caso Galileo
Galileo Galilei defendía el heliocentrismo copernicano (teoría establecida por Copérnico en la que la tierra se movía alrededor del sol, centro del sistema solar) y criticaba las teorías aristotélicas. Sus detractores eran a menudo ridiculizados por él y...

Doliente, mi amor, doliente
El Adagio de Albinoni o Adagio en sol menor es una de las composiciones para violín y órgano más famosas del Barroco. Se cree que fue compuesta incialmente por Tomaso Albinoni y finalizada un par de siglos más tarde por el italiano Remo Giazzotto, aunque...

The Phantom of the Opera
Hacía tiempo que me rondaba por la cabeza la idea de ir a ver un musical al teatro. Así que, aprovechando la cercanía de las fiestas de Halloween, decidí, en su día, hacer una escapada a Londres para ver una de mis obras favoritas: The Phantom of the...

Buscando alegorías en «Mother!» de D. Aronofsky
Viendo la cartelera de esta película uno puede pensar fácilmente que se trata de una película de terror, o como mínimo de un thriller psicológico de suspense. Pero nada más lejos de la realidad. Se trata de una de esas palículas que te hacen pensar y reflexionar...

En honor a la verdad
Hace unos meses leí el libro de Harry Frankfurt titulado “Sobre la verdad”. Lo que más me llamó la atención de su discurso fue la utilidad práctica de la verdad en la sociedad. Según Frankfurt, es habitual que ciertos colectivos, como los políticos o los publicistas,...

El templo de Ramsés II
Los antiguos egipcios concebían el mundo como un equilibrio dual de fuerzas donde prevalecía el orden cósmico frente a las fuerzas del caos. Era un pueblo sin miedos ni incertidumbres puesto que consideraban el cosmos como algo inmutable, estable y seguro. Creyentes...

Tardes de junio
Las estaciones, Op. 37a es un conjunto de doce piezas cortas para piano que compuso Piotr Ilyich Tchaikovsky. Cada una de las piezas está dedicada a un mes diferente. Para este poema, la pieza escogida ha sido Junio, una Barcarolle o estilo musical que...

Declaración de Derechos: los inicios
La “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” de 1789 es un documento clave que marcó un punto de no retorno en relación a los derechos fundamentales del hombre y el inicio de un nuevo periodo. El texto enumera diecisiete artículos, tras un breve...

Recuerdos literarios
Mientras rebusco en las profundidades de mi armario, plagado de shorts, camisetas sin espalda y frescos vestidos veraniegos, en busca de una chaqueta, unos calcetines y un pantalón largo, me doy cuenta de que el otoño se instala en silencio aunque con señales más que...

Los inuit: otra visión del mundo
Hace poco visioné un documental muy interesante sobre los inuit de Igloolik —localidad situada en Nunavut, en el norte ártico de Canadá— llamado Igloolik, a real tale. Adaptados a las duras condiciones climáticas que reinan en esa zona del planeta, los inuit se han...

El templo de Poseidón
La civilización griega inició su andadura en las islas de Creta y Micenas, las cuales, debido a su localización geográfica en el mar Egeo, quedaban dentro de las rutas marítimas comerciales y alcanzaron una gran prosperidad económica. El imperio helénico se extendió y...

Tus ojos, tus labios, tus manos…
Esta melodía de piano interpretada por el conocido compositor surcoreano, Yiruma, es la banda sonora perfecta para acompañar la lectura del poema. Las notas fluyen conmovedoramente en este tema, llamado Kiss the rain, de forma que nos transporta a un mundo...

Lecturas de verano
Los largos y calurosos días de verano invitan, sin duda, a sumergirse de lleno en lecturas amenas y entretenidas, que, con la imaginación como capitana, nos ayudan a viajar a un sinfín de mundos distintos. Os traigo, pues, cuatro reseñas de libros de...

Prejuicios perrunos
Que todos tenemos prejuicios está claro. Y yo soy la primera en reconocerlo. Ahora, cuando estos prejuicios afectan a los animales, entonces la cosa empieza a molestarme más. Sin ir más lejos, hace ya algún tiempo, me acerqué a unos grandes almacenes muy conocidos....

Yo, monstruo
Pol no soportaba la oscuridad, pero los abogados le reclamaban las escrituras y demás documentos para iniciar los trámites de la venta de su casa. Todo estaba en el sótano. No quería bajar allí. No le gustaba ese lugar. Ni siquiera recordaba la última vez que estuvo...

Bye Bye, Formentera
Corría el año 2010 la primera vez que pisé la isla de Formentera. Iba acompañada del que hoy es mi esposo, y el magnífico y tranquilo entorno fue testigo de la consolidación de nuestro romance que tres años más tarde acabaría en boda. Es un lugar especial...

Dos modelos de polis: Esparta y Atenas
Atenas y Esparta. Dos polis con modelos de gobierno y de sociedad muy distintos, y lideradas por Solón y Licurgo respectivamente, se erigen como ejemplos antagonistas de ciudades-estado en la Antigua Grecia. En Atenas, imperaba un sistema aristocrático que...

Humanidades vs. ciencia
La tecnología digital y la cultura están estrechamente relacionadas y la primera ha transformado profundamente no solo las propias estructuras culturales sino la forma de crear, producir y consumir cultura. Así pues, podemos considerar que la tecnología es un elemento...

Los poemas de Catulo
Catulo vivió a finales de la época republicana, entre Roma y Verona, su tierra natal, entre el año 87/84 a.C. y 57/54 a.C., y formaba parte de una nueva generación de poetas conocidos como los poetae noui. Influenciados por los géneros poéticos...

Inmigración y globalización
Hace unos pocos meses, la Generalitat de Cataluña publicaba una nota de prensa en la que se hacía eco de que el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias habían ayudado a más de 19.000 personas en 2016 a regularizar su situación administrativa....

La biblioteca de Alejandría
Alejandría de Egipto fue fundada por Alejandro Magno en 331 a.C. en el mismo delta del Nilo. El arquitecto Dinócrates y el propio rey elaborarían los planos, ejecutados por Cleomenes de Naucratis. El modelo urbano de la ciudad se basaba en el plano hipodámico, en...

Los límites de la maldad humana
Durante una época leía cuanto caía en mis manos sobre el Holocausto, visioné películas y me informé sobre cómo aconteció todo, sin llegar a poder dar una respuesta racional al horror y la barbarie humana. Me quedé con ese interrogante flotando en mi mente durante...

Medicina africana: la gran olvidada
No hace mucho leía un artículo en un medio digital que hablaba sobre la medicina africana. Me pareció significativo el contraste entre entre la medicina científica y la medicina tradicional en un contexto social y cultural africano, donde la escasez de recursos...

El capitalismo cultural
La economización de la cultura ha conducido, inevitablemente, a la industrialización del patrimonio cultural. En este proceso, los museos han sufrido una transformación constituyéndose como productores masivos de arte, al tiempo que su valor como bienes...

El zigurat de Babilonia
La cultura mesopotámica se desarrolló entre los ríos Eufrates y Tigris, y su historia es paralela a la de Egipto. Los faraones eran considerados dioses, en cambio, los reyes mesopotámicos tenían un carácter más heroico y no tan divino; eran considerados hombres y su...

La mala educación
Las situaciones surrealistas que me ha tocado aguantar con respecto a la mala educación de otras personas me han llevado a la conclusión de que ya no es una cuestión de buena o mala educación, sino que la ignorancia imperante y la pérdida de valores morales en la...

Clásicos imprescindibles: «La Eneida» de Virgilio
Publio Virgilio Maron, conocido como Virgilio, fue un poeta romano, natural de Andes, que vivió en varias ciudades romanas entre los años 70 a.C. y 19 a.C. Recibió una buena educación cultural que completó en Cremona, Milán y Roma, donde pasó a formar...

Series de moda
El auge de las nuevas plataformas digitales posibilitan, en la mayoría de casos previo pago, la visualización de numerosos y diversos contenidos audiovisuales. Una nueva manera de ver televisión, donde nosotros decidimos qué vemos y cuándo lo vemos sin interminables...

Lo que la posmodernidad se llevó
En los albores de la era moderna, el enfoque científico que le otorgan los filósofos de la Ilustración a todas las disciplinas favorecerá la aparición de la sociología como una ciencia social equiparable a las ciencias naturales. Las aportaciones de Saint-Simon y...

El arte y el hombre
Huyghe, en su obra El arte y el hombre, nos invita a reflexionar sobre la relación indisoluble que existe entre el arte y el hombre. Este último posee una capacidad de raciocinio y un deseo de mejorar, alcanzable a través de la calidad. Se establecen así, la moral,...

Alejandro Magno (II). Orígenes divinos y muerte.
El padre de Alejandro, Filipo II, se creía descendiente de los argivos y de Héracles, además, sostenía que el fundador de su dinastía había sido Príamo de Argos, familiar de Témenos, también descendiente de Héracles. Por su parte, la madre de Alejandro, Olimpia, era...

Alejandro Magno (I)
Alejandro El Grande, con tan solo veinte años, sucede en el trono de Macedonia a su padre, Filipo II, que había muerto asesinado a manos de Pausanias, uno de sus guardias reales. El joven rey continúa con la política de su padre y mantiene la hegemonía de Grecia, aun...

Sonidos mortales
La pequeña Almudena estaba agazapada bajo unos matorrales, lo que le proporcionaba un ángulo de visión perfecto para contemplar la terrible escena que se estaba desarrollando ante sus ojos, sin riesgo de ser descubierta. Había seguido sigilosamente a los guardias que...

Uma y Quentin
La primera vez que le vi me pareció una especie de bruto. Era un hombre tremendamente grande, un gigante casi. Todo en él destacaba por lo desmedido, sus manos, su cabeza, su nariz, su barbilla, su cuello, su boca. Mi representante me advirtió que se trataba de un...

Fuck me, I’m famous (II)
El dinero y la fama, elementos deseados e incluso alcanzados por muchos, no siempre permiten conseguir todo aquello que se quiere. En su momento tuve la oportunidad de conocer a alguna de estas personas que creen que por tener una cifra llena de ceros en la cuenta...

Crónicas del gym (III): I’m sexy and I know it
Ahora que ya estamos a finales de febrero es cuando realmente podemos comprobar quién ha llevado a cabo con éxito el propósito de año nuevo de ponerse en forma. El mes pasado hubo un aumento significativo de gente nueva en el gym. Avisados previamente por los...

¿San Valentín? No, gracias
Al redactar este post, y teniendo en cuenta que hoy es San Valentín, me vienen a la cabeza varias opciones. La primera es publicar algo sensible y romántico con un almibarado final feliz, lo cual no sería una mala opción, aunque sí la más previsible, y la segunda es...

Love is in the air
El beep-beep del móvil me indica que ha entrado un mensaje de WhatsApp nuevo. Con la cabeza en otros temas, lo leo rápidamente. Es Pablo, mi esposo. Esperando alguna de sus bromas, no doy crédito a lo que leo. Vuelvo a leerlo. Pues sí, parece un mensaje romántico que...

Los sueños de Heaven Leigh
Hoy os voy a hablar de una de mis escritoras favoritas: V.C. Andrews. Esta autora nacida en 1924 en Portsmouth (Virginia) y fallecida en 1986 en Manchester (Missouri) vivió desde los 15 años postrada en una silla de ruedas debido a un accidente que sufrió en el...

El juicio de Sócrates
Después de la guerra del Peloponeso, se instaura en Atenas la oligarquía dirigida por los Cuatrocientos, que más adelante pasará a los Cinco mil, hasta que la dictadura de los Treinta Tiranos, apoyada por Esparta, somete a la ciudad. Posteriormente, la democracia se...

Jan, el pintor
Sus profundos ojos azules se clavaron en los míos dejándome sin aliento durante algunos segundos. Esos ojos recordaban al mar en un día de verano y abarcaban toda la luz y calidez del mundo. Quise retirar mi mirada por timidez pero resultó imposible. Sus ojos me...

Vínculos matrimoniales
El matrimonio es un proceso consistente en una trayectoria evolutiva que implica un crecimiento personal y social. Esta trayectoria engloba diferentes etapas: cortejo, boda, matrimonio, disolución y viudez o divorcio, y conlleva, asimismo, algunas prohibiciones como...

El rapto de Perséfone
El día 21 de Diciembre se inició oficialmente el invierno. Haciendo memoria recordé el mito griego sobre el cambio de las estaciones, encarnado en los personajes de Hades y Perséfone. Cuenta la leyenda que en las floreadas praderas de Nisa vivía la joven y bella...

Uno más
A pocos días de la entrada del nuevo año, y aprovechando estos días libres que me quedan antes de volver a la vorágine de mis rutinas habituales, he aprovechado para hacer un stop y reflexionar un poco sobre lo ocurrido durante este año, y, ¿cómo no?, planificar...

Santa Claus no viene a verme
Otra vez, como cada año, tenemos las Navidades a la vuelta de la esquina. Para unos son tiempos de alegría y felicidad, para otros, días tristes teñidos de melancolía, mientras que unos cuantos, entre los que me incluyo, intentamos pasar estos días con la máxima...

Fuck me, I’m famous (I)
Durante mis locos años 30, soltera y siempre dispuesta a asistir a las fiestas más divertidas y fashion de la ciudad, tuve la oportunidad de conocer a algunos personajes que, por el hecho de ser ricos y/o famosos, creían tener el poder de comprarlo todo y que, de una...

Crónicas del gym (II)
Han hecho reformas en el gimnasio. La construcción de una nueva sala de actividades dirigidas ha generado un ambiente más dinámico y moderno. Con la novedad, han aprovechado el tirón para promocionar las clases dirigidas con monitores provenientes de otros gimnasios...

Gente tóxica
Hacía días que una conocida me pedía amistad en una red social. Reacia a aceptar su solicitud por sus ideologías tan diferentes a las mías, su petición permaneció en el limbo durante algo más de un mes hasta que un día sucumbí y me decidí a aceptarla, no sin cierta...

Dos vidas, dos destinos
Hace unas semanas leía en el blog de mi amiga Laura, Retratos de la vida (post: Viajar solo o acompañado) que siempre habia viajado a Formentera con sus amistades y que le daba miedo viajar allí con su marido por temor a romper la magia. La comprendo perfectamente. A...

El accidentado viaje a la Toscana
Como ya os comenté en el post anterior, esta escapada marcaba una nueva etapa, más formal, en la relación con mi futuro esposo. Relación que el destino puso a prueba especialmente en este viaje. Iniciamos nuestra andadura en Pisa, nuestra base durante dos días en los...

El parador del terror
La primera escapada que hice con el que hoy es mi compañero de vida y esposo fue a un bonito parador situado en la costa gerundense al que solemos llamar, entre risas, “el parador del terror”. Llevábamos poco tiempo saliendo, un par de meses a lo sumo, y la romántica...

Especial Halloween (II): Buscando a Pablo
Sí, lo reconozco, en aquellos últimos días me preocupaba que pasara algo malo. Y, ciertamente, así fue, aunque en un sentido muy distinto al que yo hubiera imaginado jamás. Todo empezó un día cualquiera. Mi esposo, Pablo, y yo estábamos pasando unos días de vacaciones...

Especial Halloween (I): Fantasmas
Que me encantan las películas de terror es bien sabido por muchos. Que lo paso fatal, me tapo los ojos y suelto gritos al puro estilo Janet Leigh en Psicosis mientras las visiono, también. Pero hoy, y teniendo en cuenta que se acerca la Víspera de Todos los Santos, no...

¡Espartanos! ¿Cuál es vuestro oficio?
Esparta y sus costumbres han despertado el interés y la fascinación de muchos. Posiblemente, debido a la influencia de algunas producciones de Hollywood, que han puesto de manifiesto, tal vez de una forma no demasiado rigurosa, la historia de Esparta....

Crónicas del gym (I)
Para quien lo desconozca, el Body Combat está inspirado en las artes marciales y sobre todo, en el boxeo. Suelen ser clases duras, de alta intensidad, y consisten en una serie de ejercicios coreografiados al ritmo de la música en los que se va trabajando el tren...

Los Elegidos
Hace apenas un mes que se inició el nuevo curso escolar y estoy segura de que muchos de vosotros habréis recordado la vuelta al cole en vuestra infancia. Hablando sobre este tema con unos amigos, uno de ellos me comentaba que agradecía no tener que volver a pasar de...

Loving my cars
Hoy, voy a hablaros de los coches de mi vida que, como los amores, han sido pocos pero buenos. Mi primer coche fue un destartalado Ford Fiesta de segunda mano al que tenía ese cariño especial que se le tiene al primer novio. No fue un idilio muy largo, tan solo un par...

De sueños y redes sociales
A pesar de los "Abbraccios della Sera yogi tea. Infusiones relajantes", no duermo bien últimamente. Caigo fugazmente en los brazos de un Morfeo algo huraño y esquivo conmigo en estos últimos tiempos. Aun así, tengo tiempo suficiente para internarme en el...