Cinder y el príncipe de Medianoche es un retelling sorprendente que transforma el clásico cuento de Cenicienta en un relato oscuro y cruel. Varias editoriales han apostado por este título con la intención de contribuir a sacar la literatura de género del nicho, acercarla al gran público y, al mismo tiempo, crear y consolidar una tradición literaria de calidad.

Cinder y el príncipe de Medianoche es una novela corta perteneciente a la nueva saga «Medianoche» de la escritora norteamericana Susan Ee, que nos plantea un retelling oscuro y salvaje del cuento de Cenicienta . La autora de esta novela juvenil nos invita a adentrarnos en un mundo fantástico, lleno de criaturas mágicas y oscuridad, pero en el que se intuye una brizna de esperanza.

Los elementos básicos del cuento de Cenicienta, como la madrastra, las hermanastras, el hada, el baile, la calabaza y la vuelta a medianoche, aparecen, aunque en un contexto muy diferente. Ee recrea un reino sombrío, el reino de Medianoche, gobernado por el rey Oscuro que ha esclavizado a las hadas, las cuales, lejos del cuento original, se presentan como criaturas astutas, mentirosas y salvajes. Sin embargo, las violentas y sanguinarias cacerías de jovencitas en el bosque con cada luna llena, donde participan los nobles del reino y, incluso, el mismo rey, se erigen como el elemento más sorprendente y terrorífico de la trama.

imagen

Cinder y el príncipe de Medianoche, que por su planteamiento nos evoca la historia de Los juegos del hambre, se inicia con una gran dosis de acción. La protagonista consigue sobrevivir a la primera cacería y, a partir de ahí, comenzará un duro entrenamiento, ayudada por Silver, una vendedora de flores que guarda varios secretos. Por otra parte, conocerá a un joven llamado Dante con quien conectará de una forma especial, aunque no se enterará hasta más adelante que es uno de los príncipes del reino y que también participa en las cacerías.

La trama de la obra está estructurada en dos arcos argumentales bien diferenciados. El ritmo narrativo de la primera parte es trepidante y va perdiendo intensidad a lo largo de las páginas para volver a crecer en la segunda parte, donde encontramos un salto en el tiempo de dos años. En este lapso podemos constatar la evolución de Cinder, que ha pasado de ser una jovencita dulce e inocente, asimilable al personaje original de Cenicienta, a una joven fuerte y valiente, una verdadera luchadora con un marcado instinto de supervivencia, capaz de ‘enfrentarse sin demasiados problemas a cualquier cazador. También los personajes mágicos, como las hadas, los trolls o los «caballos espectro» toman protagonismo en el transcurso de la historia.

En definitiva, Cinder y el príncipe de Medianoche es un retelling sorprendente que transforma el clásico cuento de Cenicienta en un relato oscuro y cruel, mezclando elementos de ficción, fantasía y terror con unos toques de romanticismo y esperanza.

¿Te ha gustado este post? Puntúalo de una a cinco estrellas en RATE