Los largos y calurosos días de verano invitan, sin duda, a sumergirse de lleno en lecturas amenas y entretenidas, que, con la imaginación como capitana, nos ayudan a viajar a un sinfín de mundos distintos. Os traigo, pues, cuatro reseñas de libros de diversos géneros, totalmente recomendables, para hacer más agradables vuestros días veraniegos. Empezaré con un libro de aventuras, Latitudes piratas de Michael Crichton, seguido de un interesante thriller conducido por Mikel Santiago: La última noche en Tremore Beach. Jonas Jonasson hará nuestras delicias con su libro La analfabeta que era un genio de los números, una novela de género narrativo muy desenfadada a la par que sorprendente, para terminar con Regreso a tu piel de Luz Gabás, una novela de amor mezclada con el género histórico, ideal para los más románticos.

LATITUDES PIRATAS de Michael Crichton

Latitudes piratas de Michael Crichton es un libro de aventuras, de acción trepidante que nos sitúa en la Jamaica de 1665. El autor nos cuenta con un estilo impecable las aventuras del capitán Hunter y su tripulación a bordo del Cassandra. En sus andanzas se encontrarán en serios apuros para conseguir el tesoro guardado en la bodega de un galeón español fondeado en territorio hostil, los protagonistas se verán obligados a luchar contra huracanes, navíos enemigos, indígenas caníbales y hasta monstruos marinos.

La lectura es amena, interesante y sin tregua. El protagonista no había acabado aun de superar un obstáculo cuando se le presentaba inmediatamente otro mucho más complicado, si cabe. Las vibrantes hazañas incitan a seguir leyendo sin tregua hasta el final. Si os gustan los libros de aventuras y acción, es una lectura imprescindible.

Como comentario adicional quisiera rendir mi admiración y pleitesía al autor, Michael Crichton, fallecido en 2008, que nos ha deleitado con obras como Estado del miedo, Rescate en el tiempo, entre otras muchas, o las tan conocidas por sus versiones cinematográficas, Jurassic Park y El mundo perdido. Se comenta que Spielberg, gran admirador del autor, quiere llevar al cine Latitudes piratas -obra póstuma finalizada de Crichton-.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH  de Mikel Santiago

Pete es un famoso músico que atraviesa un momento complicado en su vida, su divorcio y su bloqueo creativo, le hacen ir a buscar algo de paz a una apartada y solitaria playa en la costa sureste irlandesa. Una noche de tormenta un rayo alcanza a Pete haciendo que su sexto sentido se amplifique. Una serie de visiones empiezan a atormentar a Pete, el cual se verá forzado a tomar drásticas decisiones para defender a los suyos.

El autor nos sumerge de forma mágica en el ambiente rural irlandés. Descripciones tanto del entorno como de los personajes sin excesos y muy realistas. Lógico, por otro lado ya que el autor se inspiro en Irlanda para escribir esta obra. Resulta llamativa su destreza para recrear escenas paranormales que resultan absolutamente creíbles. Pero lo que más destaca, a mi juicio, es su magnífica capacidad de relatar las escenas de acción. El lector se siente parte de la historia en todo momento, la vive con el protagonista y sufre con él. El libro engancha (yo lo leí en dos días) y el final resulta convincente.

En conclusión, una novela brillante que recomiendo fervientemente y todo un éxito para este autor que con esta obra da el salto definitivo a Estados Unidos. No podéis dejar de leerla.

LA ANALFABETA QUE ERA UN GENIO DE LOS NÚMEROS  de Jonas Jonasson

El relato empieza con la historia de la protagonista, Nombeko, que inicia su aventura en la periferia de Johannesburgo como limpiadora de letrinas y gracias a su inteligencia y astucia acaba en Suecia donde conoce a los gemelos Holger. Allí, vivirá otras tantas aventuras disparatadas donde surgen elementos tales como, una bomba atómica, agentes del Mossad y el gemelo republicano con su rebelde novia que no dejan de complicarlo todo. Es interesante comprobar como el autor hace alarde de su ironía para desarrollar situaciones desternillantes, descabelladas y ciertamente algo surrealistas.

Esta obra constituye un buen ejemplo de critica social, hilarante, con muchos matices políticos  y una deliciosa dosis de ironía, dando como resultado un relato de fácil lectura, ameno, divertido y ciertamente, muy original. Por todo ello creo que es un libro totalmente recomendable para pasar un buen rato este verano.

REGRESO A TU PIEL  de Luz Gabás

La autora de Palmeras en la nieve, se supera en su segunda novela. El libro versa sobre la historia de Brianda, una joven con una vida exitosa tanto a nivel personal como profesional, que empieza a sufrir crisis de ansiedad, ataques de pánico y sueños extraños. La relación con su pareja y su trabajo se resienten y se toma unos días, que pasa en casa de sus tíos en un pueblo perdido en las montañas del norte de Aragón, donde veraneaba en su infancia. Allí conocerá a Neli, una bruja moderna y a Corso por el que sentirá una inexplicable atracción. A partir de ahí una serie de acontecimientos la llevarán a su anterior vida, cuatro siglos atrás, donde conocerá la trágica historia de la Brianda y el Corso de antaño.

Como puede intuirse, este relato tiene dos vertientes, por un lado tenemos la narración sobre Brianda en la época actual  y la narración sobre la vida de Brianda en 1592. Ambas redactadas con maestría y con todo lujo de detalles. Pero debo destacar sobre todo la parte histórica de la narración, minuciosamente documentada y detallada. Como la autora destaca en sus notas finales, esta historia está basada en documentos antiguos encontrados en la zona de Aragón donde se desarrolla la acción. Así pues la historia de Brianda podría haber ocurrido realmente. El relato acaba uniendo los destinos de los protagonistas separados trágicamente en el pasado.

Debo confesar que en el punto culminante de la historia la autora consigue implicarnos tanto con los protagonistas que es imposible no emocionarse. Además, los numerosos personajes secundarios, las descripciones del entorno y de los problemas políticos y sociales de la época, consiguen que la implicación sea mayor, si cabe.

Con esta obra la autora nos invita a reflexionar sobre la brujería y el impacto que ésta tuvo en los pequeños pueblos y aldeas del norte de España a finales del siglo XVI. Donde más que la actuación de la Inquisición, lo que se realizaba eran ejecuciones, cuyos ‘’delitos’’ asociados eran rumores, sueños o comentarios de otros, legalizadas a base de desafueros locales y donde el acusado o acusada no podía sino aceptar su fatal destino, que era la horca o la hoguera.

Impresiona y hace pensar, el hecho de que se hayan encontrado datos y documentos antiguos en la zona norte de Aragón datados de finales del siglo XVI, en los que aparecen acusadas de brujería, veinticuatro mujeres ajusticiadas y condenadas tan solo en el transcurso de dos meses.

En conclusión, una obra brillante, estratégicamente relatada, que une con habilidad las tramas presente-pasado, y viene impregnada en un rigor histórico que es de agradecer. Excelentes las notas finales de la autora, donde hace mención de sus fuentes de inspiración e invita a la reflexión acerca de la posible veracidad de algunos pasajes de la obra.


NOTA DE LA AUTORA

Solo me queda desearos un feliz verano y unas felices vacaciones a tod@s. También quiero dar las gracias a mis lector@s y seguidor@s por estar ahí. Con este post me despido de tod@s vosotr@s hasta septiembre. A mi vuelta encontraréis novedades y otras sorpresas. ¡Nos vemos muy pronto!

 

•¿Te ha gustado este post? Puntúalo de una a cinco estrellas en RATE.•