El auge de las nuevas plataformas digitales posibilitan, en la mayoría de casos previo pago, la visualización de numerosos y diversos contenidos audiovisuales. Una nueva manera de ver televisión, donde nosotros decidimos qué vemos y cuándo lo vemos sin interminables interrupciones publicitarias. La bazofia retransmitida por las televisiones tradicionales en contraposición a las ventajas acerca de la elección de contenidos de estas grandes compañías de vídeo, me han hecho apostar por esta nueva tendencia, de la que soy asidua desde hace ya unos cuantos meses. Y es que ver series, está de moda.
Mi estreno como telespectadora de series on line vino de la mano de Downton Abbey, con la intención didáctica de mejorar mi nivel de inglés, me pareció la serie perfecta para alcanzar mi objetivo. La plataforma escogida: Ororo.tv, gratuita y con subtítulos en varios idiomas. Eso sí, si escoges la versión gratuita tan solo puedes utilizarla durante aproximadamente una hora al día, lo que supone más o menos un capítulo diario. En esta serie la acción nos sitúa a finales del siglo XIX y principios del XX en Reino Unido, las intrigas familiares de los Crawley y sus sirvientes en la mansión familiar constituirán la trama central de este drama en el que numerosos y variados personajes nos deleitarán durante seis temporadas. Un clásico que no hay que perderse.

Downton Abbey
Stranger things fue mi siguiente elección, mezcla de varios éxitos de taquilla de los ochenta, como E.T. y Los Goonies, nos encontramos a Wynona Ryder como una madre de familia soltera, desesperada por la desaparición de su pequeño. A partir de aquí, se mezclan varias líneas de acción, todas ellas relacionadas con el ente que parece haber secuestrado a Will Byers. Misterio, intriga y un poco de terror psicológico son las bases de esta serie que una vez empiezas a ver ya no podrás dejar. Actualmente, en Estados Unidos se están retransmitiendo los capítulos de la segunda temporada.

Stranger things
Si sois amantes de la ciencia ficción y los robots, Humans es vuestra serie. Robots inquietantemente parecidos a los humanos, que toman conciencia de lo que son, mostrando en muchas ocasiones más humanidad que los propios humanos. Serie interesante de tan solo dos temporadas, que se hace imprescindible para los aficionados al género.

Humans
En la misma línea pero con matices muy distintos encontramos Black MIrror, una de mis preferidas. Lo mejor es que cada capítulo constituye un episodio independiente sin relación con los demás. Lo único que tienen en común es una especie de ciencia ficción futurista que les caracteriza a todos y que, en ocasiones, recuerda un poco a lo que podría convertirse la sociedad del futuro. Lo más inquietante es que cuando empiezas a ver un capítulo nunca sabes lo que vas a ver, con lo que te puedes encontrar con un episodio en el que el primer ministro británico es obligado a fornicar en directo con un cerdo, como el encantador capítulo de San Junipero, donde la muerte, mediante las últimas tecnologías, te abre una nueva vida eterna tranportando tu conciencia a un mundo virtual hecho a tu medida. Eso sí, todos los capítulos de las tres temporadas de esta genial serie inglesa son capaces de removerte la conciencia y puedo asegurarte que ninguno te dejará indiferente.

Black mirror
Después de tanto robot y nuevas tecnologías, decidí darme un respiro y buscar algo más de antaño. Lo que encontré no me decepcionó: The outlander. Una enfermera casada vuelve junto a su esposo después de la Segunda Guerra Mundial. En el transcurso de unas vacaciones en Inverness, Claire desparece entre un círculo de antiguas piedras y se traslada a la Escocia de 1734. Allí, conocerá a Jamie, del que se enamorará, y también a Jack Randoll, pariente de su esposo del futuro, que será el malo malísimo que les hará la vida imposible. Una serie que combina romanticismo, historia y drama a partes iguales. Dos temporadas en las que se sucederán varios giros y darán para empaparse de todos los hechos históricos y rencillas políticas de la época en el precioso y verde paisaje escocés, dejando la puerta abierta a un nuevo encuentro entre Jamie y Claire en la tercera temporada, aun sin estrenar. Indispensable para los románticos y amantes de la historia de Escocia.

The outlander
En esta otra serie, volvemos al pasado, pero no tan lejano. Broadwalk Empire nos cuenta la trayectoría de Nucky Thomson, un político de Atlantic City, que aprovecha la ley seca para meterse en el lucrativo y corrupto negocio del alcohol. Gánsters, contrabandistas, políticos corruptos y personajes como Al Capone harán las delicias de los amantes de este género. Excelentes interpretaciones de un gran elenco de actores, personajes que calan y a los que les coges cariño a pesar de sus corruptelas. Mucha sangre, mucha traición, mucho vicio y mucho alcohol. Si te atrae este género, no puedes dejar de ver sus cinco temporadas.

Broadwalk Empire
Y llegamos, ahora, a mi favorita, Penny Dreadful. Aquí encontramos a Vanessa Ives, la protagonista con poderes paranormales, rodeada de personajes como el hombre lobo, Dorian Gray, Víctor Frankestein y sus creaciones, y Drácula, entre otros, en un Londres victoriano lleno de niebla y oscuridad sobrenatural, y teñido de melancolía y romanticismo. La fe de la protagonista se verá alterada por todos estos personajes y las posesiones demoníacas a las que se verá sometida. Deseada y amada por Drácula y su hermano Satanás, se verá abocada a situaciones extremas que acabarán por resquebrajar su fe en Dios. La serie consta de tres temporadas —la serie acaba definitivamente con el último capítulo de la tercera temporada— que harán muy felices a los amantes de este género de terror, en las que veremos las transformaciones de la protagonista y sus compañeros de viaje. Otras líneas argumentales como las extravagancias de Dorian Gray o los secretos del doctor Frankestein, añaden un plus a esta genial serie que es sin duda un must-see.

Penny Dreadful
Después de Penny Dreadful, se me hizo difícil escoger otra serie, pero decidida a cambiar el género para evitar las tan siempre poco agradables comparaciones, me decanté por Imposters. Una atractiva mujer se casa para luego desaparecer con el dinero de sus maridos, a los que deja sin blanca y con el corazón destrozado. Pero detrás de esta aparente estafa se esconde algo más. De momento, los primeros capítulos me ha parecido interesantes, y en los últimos la línea argumental da un giro sorprendente… si os interesa, podéis verla gratis en inglés en Ororo.tv.